Desde Criando en Paralelo siempre hemos hablado de la importancia de criar en tribu, vivir nuestra maternidad en compañía de otras familias que están viviendo el mismo momento que nosotras.
Como os venimos anunciando hace días, tenemos un nuevo proyecto entre manos, en compañía de Más que Palabras, para lanzar próximamente unos talleres de acompañamiento grupal.
La diástasis abdominal o diástasis de rectos es la separación de los músculos rectos del abdomen como consecuencia de un daño en el tejido conectivo que en condiciones normales los mantiene unidos entre sí y a la línea media del cuerpo (línea Alba).
El paciente siente que sus rectos estás más separados de lo normal y que al realizar un esfuerzo como incorporarse de la cama o un abdominal tradicional parece que “algo” sale hacia fuera a nivel del ombligo.
La diástasis es un problema funcional que todos podemos tener, no depende de la edad, de si eres hombre o mujer, de si haces deporte o no, pero sí es verdad que es mucho más frecuento encontrarlo en mujeres durante el embarazo o después del embarazo.
Esta semana os dejamos una publicación sobre una Charla de Seguridad Vial Infantil, celebrada este Miércoles 26 de Febrero en el Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo.
Hemos tenido la oportunidad de compartir un ratito y además el placer de escuchar a Cristina Barroso, la cual nunca deja lugar a dudas, entre los oyentes de la sala, de la importancia de viajar a contra marcha.
El próximo día 27 de febrero tenemos el gran placer de presentar al público esta iniciativa que ha nacido de un camino profesional que sigue las sendas de un enfoque respetuoso con las personas.
A lo largo del tiempo, y una vez hemos descubierto la Disciplina Positiva, nos hemos dado cuenta de la gran necesidad que existe, en las familias especialmente, de encontrar profesionales que acompañen a sus usuarios a través de una asistencia responsable, empática, afectuosa y no invasiva, acompañando, asesorando y, sobre todo, no juzgando ni las decisiones ni el estado emocional en el que se encuentra.
Las vitaminas, minerales y los elementos traza ejercen un papel importante en muchas vías metabólicas y se consideran esenciales para el perfecto funcionamiento del sistema inmunológico, demostrando así una estrecha relación entre la nutrición y el sistema inmunitario.
En la época del año en la que estamos, no está de más preparar nuestro organismo para que pueda hacerle frente a los diversos virus y bacterias a los que nos tenemos que enfrentar a diario, aumentando este riesgo en el caso de los niños.
Algunos micronutrientes como la vitamina A (beta-caroteno), ácido fólico, vitamina B6, vitamina B12, vitamina C, vitamina E, hierro, zinc, cobre y selenio, ejercen efectos inmunomoduladores e influyen en la susceptibilidad a sufrir infecciones (predisposición a ponernos enfermos o no).
El tema de hoy es para aclarar varios conceptos y es que no se puede ser “bueno en todo” por tanto los papás tenemos que tener muy claro y conocer las necesidades de los peques en cada etapa, y repetimos el mantra de siempre que “homologación no es sinónimo de seguridad” y os explicamos por qué
La tortícolis congénita es una lesión que se detecta al nacer o poco después del nacimiento.
Se caracteriza por la flexión lateral de la cabeza hacia un lado y la rotación cervical hacia el lado contrario como consecuencia del acortamiento o contracción del músculo esternocleidomastoideo (ECOM) . Esto produce una limitación de la amplitud de movimiento, tanto en rotación como en flexión lateral y también hay un desequilibrio de la función muscular del cuello.
Hace ya más de un año que tanto M como A empezaron el colegio. Echamos la vista atrás y ya casi hemos olvidado la búsqueda de colegio y la incertidumbre de cual nos tocaría, también las preocupaciones sobre la adaptación de nuestros peques, los compañeros o los profesores que les acompañarían en esta etapa.
En el caso de M, como ya hemos contado muchas veces, estamos muy satisfechos. Durante este tiempo ha hecho nuevos amigos, con los que día a día se va creando una bonita amistad. Pero también ha aprendido a gestionar conflictos del día a día y sobre todo a expresar sus emociones y contar las cosas que le gustan y que no le gustan.
Recordamos que el metilmercurio (la forma en la que el mercurio está presente en el pescado) se absorbe en el cuerpo mucho más rápida y ampliamente que el mercurio inorgánico y dada su naturaleza lipofílica, (se une a los lípidos o grasas) hace que pueda atravesar fácilmente la placenta y la barrera hematoencefálica.
El tema de hoy va a petición de muchas familias a las que les preocupa la seguridad de sus peques en todos y cada uno de los viajes.
Aunque ya hemos hablado sobre esto, hoy vamos a profundizar en el transporte público, principalmente en los TAXIS.
Aprovecho para dejaros aquí un link de El País de un GRAN GRAN AVANCE que se ha llevado a cabo en un colegio de nuestro país, por lo que recordad que para que esto se GENERALICE hace falta la suma de todos: padres, especialistas en seguridad y los propietarios de empresas de autobuses que ante la disminución de demanda tendrán que adaptar su oferta para garantizar un Viaje SEGURO.