¿Parto después de cesárea? ¡Sí se puede! El nacimiento de L

El tiempo pasa rápido y despacio a la vez. Ya hace más de un mes que la pequeña L está con nosotros y aún parece que nació ayer. Ella lo está poniendo muy fácil. El paso de 1 a 2 es complicado, sobre todo cuando el mayor aún no tiene ni los 2 años y medio y echa de menos a mamá. Pero como digo, L pone todo de su parte. Ha sido así desde el principio.

Su embarazo ha sido complicado desde el día 1. En las redes esta parte no se cuenta pero creo que ha sido una de las niñas más ecografiadas, porque en cada visita nos decían algo nuevo por lo que preocuparnos. Pero ella siempre estaba bien, en las ecos se la veía tan tranquila. Y eso me hacía confiar.

Continue reading →

¿Preparación o adiestramiento para el parto?

Hace poco he terminado las clases de preparación al parto. Estoy en mi segundo embarazo y no sabía si asistir o no por eso de que ya no eres primeriza y lo has vivido en primera persona, pero como la matrona era nueva pensé que seguro que algo aprendería.

Me sorprendió gratamente la actualización del personal sanitario en estos dos años y medio que han pasado desde que tuve a mi primer hijo. Las clases de lactancia y crianza fueron muy completas y recordé y aprendí muchas cosas. Sin duda, las cosas han mejorado. Sin embargo, la dedicada al parto me dejó el mismo sabor amargo que la vez anterior.

Continue reading →

Músicoterapia para embarazadas: una experiencia de conexión

La I Jornada de Maternidad y Crianza que celebramos hace unas semanas nos llenó de ilusión por ver un sueño cumplido, pero, además, nos dio la oportunidad de conocer a gente muy interesante, llena de buenas ideas y proyectos fascinantes. Natalia Garbarets es una de ellas.

Natalia es musicoterapeuta, especializada en el acompañamiento a través de las experiencias sonoras y musicales, en la etapa prenatal, con bebés, y con niños con necesidades especiales. La pasión con la que nos presentó su trabajo nos dejó con la boca abierta y con muchas ganas de probar, así que concertamos una cita para una sesión de musicoterapia prenatal acompañada por el papá.

Continue reading →

La soledad de las madres o la importancia de la tribu

Después de leer el post que publicaba Rocío el otro día sobre lo que nadie nos cuenta del postparto (si no lo habéis leído os recomiendo que lo hagáis, sobre todo, si eres primeriza) me venían a la mente muchos otros tabús que conlleva la maternidad.

La sociedad normalmente prefiere mirar hacia otro lado o restar importancia a los temas delicados, y si estamos hablando de problemas que sólo, o mayoritariamente, afectan a mujeres, lo común es barrer debajo de la alfombra.

Continue reading →

Lo que nadie nos cuenta… el postparto

Hace unos meses una amiga se convertía en madre por primera vez y a las semanas me llamó y me dijo “Rocío, ¿por qué nadie me había contado esto del postparto? Los entuertos me duelen mucho y lo de la teta es un coñazo…”

Recientemente me pasó una situación similar, pero en este caso me sorprendió aún más porque la reciente madre era enfermera y había vivido muy de cerca la maternidad de otras amigas y los cuidados de sus bebés, pero aún así le pillaban por sorpresa muchas cosas.

Continue reading →

Lactancia y embarazo, ¿es bueno o malo?

Hace poco, mientras contaba a otras embarazadas que seguía dando el pecho a mi hijo estando embarazada, me hicieron esta pregunta y me dejó un poco descolocada.

No me había planteado si era bueno o malo dar el pecho durante el embarazo, simplemente nos llegó el momento de buscar otro hijo, y las necesidades del que ya teníamos pasaban por seguir mamando. No me había cuestionado si era bueno o malo para mí, para el embarazo o para los niños cuando nazca la pequeña.

Continue reading →

El parto de O

Cuando has tenido ya un parto anterior de cierta manera condiciona tu segundo. En mi caso mi primer parto había sido muy bueno. Todo salió mejor de lo que hubiera imaginado, aunque siempre tendré esa espinita de la episotomía, pues creo que si no hubiera dado a luz en posición de litotomía podría haberlo evitado, aunque nunca lo sabré.

Aún así tenía miedo de que algo fallara, vivimos en una sociedad rodeada de malas experiencias con partos no respetados y quería que todo saliera bien.

Continue reading →

El parto de M

Cuando te quedas embarazada, uno de los temas que se convierten en una de tus mayores preocupaciones es el parto, incluso para muchas mujeres se convierte un un miedo, un temido momento que te va creando más ansiedad según se acerca la fecha.

En mi opinión creo que es todo lo contrario, quizás porque intento ver las cosas de forma positiva, y veo como el parto un día grande en el que te despides de tu embarazo y comienzas una nueva etapa con tu pequeño. Claro que es un día duro, pero como quien se prepara una maratón durante meses y llega el gran día. Creo que es importante cambiar la forma de ver las cosas para poder afrontarlas con éxito.

En mi primer embarazo sentí aquello que llaman y que ahora está muy de moda, el famoso “empoderamiento de la mujer”, tuve un embarazo estupendo y yo me sentía llena de energía, como una “Súper Mujer”. Me preparé mucho para la llegada del esperado día de parto y creo que la preparación tanto física como psicológica fue muy importante.

Continue reading →

¿Estás embarazada? Pues yo que tú…

Otra entrada dedicada a las grandes frases que escuchamos las madres o futuras madres con más frecuencia de la que nos gustaría. Hace unas semanas os hablaba de la de “eso es una moda de ahora” que sobre todo la escuchas referida a los temas de crianza. Hoy sin embargo, me he parado a pensar en otra gran frase de la fase anterior, el embarazo.

Hace una semana publicaba que estoy embarazada de nuevo. Es mi segundo embarazo y es a veces parecido y muchas veces diferente al anterior.

Continue reading →

Postparto: vulnerable pero poderosa

De par en par he abierto los rincones de mi alma… canta Sabina en una de sus canciones y así es exactamente como te sientes cuando das a luz. Removida, expuesta, vulnerable pero también fuerte, poderosa y plena.

Pero vayamos con cuidado, porque hay mujeres para las que el puerperio es un período muy duro. No se encuentran a ellas mismas y se ven superadas por ese bebé que las demanda a todas horas, a lo que además se suma el sentimiento de culpa por no sentirse felices. Por si fuera poco, sufren todas estas emociones en silencio. Porque este tema, como muchos otros que afectan a la maternidad, es tabú en muchas situaciones. Porque cuando empiezas a contar cómo te sientes, la persona que tienes enfrente, normalmente se siente obligada a recordarte que debes estar contenta por tu bebé y no quejarte, y centrarte en lo positivo y no pensar todas esas cosas, bla, bla, bla.

Continue reading →