No sé si os habrá pasado pero a mí desde que soy madre, mucho. Y es algo que me irrita bastante. Se trata de que a la primera de cambio te suelten la famosa frase: “eso es una moda de ahora”.
Sentencia que no quiere decir otra cosa que lo que estás haciendo no es más que dejarte llevar por lo que dicen cuatro modernas y que no tiene ningún fundamento ni sentido.
La lactancia materna a demanda, es una moda de ahora. El porteo, es una moda de ahora. No dejar llorar a tu bebé, es una moda de ahora. Dar la comida en trozos en lugar de triturados y purés, es una moda de ahora. Intentar ofrecer una alimentación saludable y evitar el azúcar, es una moda de ahora. Llevar a tu hijo a contramarcha, es una moda de ahora. La educación Montessori, es una moda de ahora. El colecho, es una moda de ahora. Creo que podría seguir horas…
Evidentemente no todo el mundo tiene por qué compartir tu visión de la maternidad y la crianza. Cada una hacemos lo que consideramos mejor para nosotras y para nuestros hijos. Nadie duda de que cada madre ama intensamente a sus hijos y toma sus decisiones pensando en qué es lo mejor para ellos.
Dicho esto, y respetando que cada cual en su casa haga lo que considere, siempre he sido una persona que he buscado el respaldo de mis decisiones en la evidencia y en la ciencia, dentro de lo posible. Mi formación es científica, quizá por eso tiendo a buscar las fuentes y a contrastar. Si tienes ganas de investigar, la información está ahí.
- La lactancia materna es a demanda porque la producción de leche depende de la cantidad y frecuencia de las tomas. En nuestra Guía para una Lactancia Fácil y Exitosa puedes ampliar información sobre este tema. Igualmente, este vídeo del Dr. Nils Bergman es muy esclarecedor.
- El porteo cubre la necesidad que tienen los bebés de estar en brazos. Como explicaba en esta entrada, en la experiencia evolutiva de nuestros antepasados no hay nada que haya preparado a nuestros bebés para que los dejen solos, ya sea dormidos o despiertos, y menos aún para llorar sin obtener respuesta de sus cuidadores. Pero el porteo no puede ser de cualquier manera, en este vídeo os contamos la importancia del porteo ergonómico.
- Como decía, el llanto de los bebés debe ser atendido. Como muy bien explica Rosa Jové en su libro Dormir sin Lágrimas: “Los traumas provocados por el desamparo pueden dañar severamente el hipocampo, matando neuronas (causando lesiones). Este daño es causado por la liberación de una cascada de cortisol, adrenalina y otras hormonas de estrés. (…) Las secuelas más importantes y que se pueden observar en los niños son: ansiedad, depresión, indefensión aprendida, síndrome de estrés postraumático, trastornos del apego y alteraciones del comportamiento tales como hiperactividad“.
- La alimentación en trozos siempre fue lo habitual hasta hace unas décadas. Teniendo en cuenta estos requisitos y recomendaciones, es de las mejores opciones si queréis fomentar la autonomía y autogestión en la alimentación de vuestros hijos. Carlos González lo deja claro en este vídeo.
- De la misma forma los alimentos procesados y la cantidad ingente de azúcar que consumimos actualmente es una anomalía en la historia de la humanidad. Hasta el siglo XVIII el azúcar solo era consumido por las élites no siendo hasta el siglo XIX que se difundió entre todas las clases sociales. Aquí tenéis una elaborada historia del azúcar y aquí nuestras razones para evitarla en la alimentación de nuestros hijos.
- Que los niños viajen a contramarcha es lo más seguro con la tecnología actual según recomiendan los expertos. Aquí tenéis toda la información.
- María Montessori nació en 1870 y fundó su primera casa de niños en el año 1907 en Italia. Anna Frank estudió en una escuela Montessori entre los años 1934 y 1940 en Ámsterdam. Lo que nos da una idea del éxito fulminante que tuvo y cómo se expandió por Europa en la primera mitad del siglo XX, y después de la Segunda Guerra Mundial por todo el mundo. Por tanto, muy de ahora no es, no?
- El colecho es la forma normal de dormir en prácticamente todas las culturas excepto en la occidental. Y aquí fue la norma hasta la primera mitad del siglo XX. No debemos olvidar que somos mamíferos, y como tal debemos proporcionar cuidados a nuestras crías tanto de día como de noche. Podéis ampliar información sobre las bondades del colecho en Dormir sin Lágrimas de Rosa Jové o Bésame mucho de Carlos González.
No suelo contestar ante este tipo de comentarios. O sí, pero sin entrar en muchas explicaciones profundas ante la dichosa frase. Así que aquí queda para que todo el que quiera entender, entienda, y por si alguna de vosotras necesitáis echar mano de ello cuando os vengan con “eso es una moda de ahora”.
Arantxa.
‘Lo mejor no es el pecho. Lo mejor no es tampoco el biberón.
Lo mejor no es que lo cojas. Lo mejor tampoco es que lo dejes de coger.
Lo mejor no es que lo tumbes así. Lo mejor tampoco es que lo tumbes del otro modo.
Lo mejor no es que lo tapes de una forma. Lo mejor tampoco es que lo tapes de la otra forma.
Lo mejor no es que lo abrigues con esto. Lo mejor tampoco es que lo abrigues con aquello.
Lo mejor no es que le des purés. Lo mejor tampoco es que le des trozos.
Lo mejor no es lo que te dice tu madre. Lo mejor tampoco es lo que te dice tu amiga.
Lo mejor no es que esté con una niñera. Lo mejor tampoco es que vaya a la guardería o esté con los abuelos.
Lo mejor no es que siga ese tipo de crianza. Lo mejor tampoco es que siga ese otro estilo de crianza.
¿Sabes lo que realmente es lo mejor?
Lo mejor eres tú.
Lo mejor es lo que a ti te hace sentir mejor.
Lo mejor es lo que tu instinto te dice que es mejor.
Lo mejor es lo que a ti te ayuda a estar bien también.
Lo mejor es lo que te permite a ti ser feliz con tu familia.
Porque si tu estás bien, ellos reciben lo mejor. Porque lo mejor eres tú.
Porque si tú te sientes segura, ellos también se sienten seguros.
Porque si tú crees que lo estás haciendo bien, tu tranquilidad y felicidad les llega a ellos’.
Por qué las madres deben dejarse guiar por su instinto
A la gente le gusta meterse en la vida de los demás asi que hay que hace oídos sordos y criar a tus hijos de la mejor manera posible