Cómo estamos viviendo nuestra segunda lactancia (1ª Parte)

Siempre había creído que las segundas lactancias eran mucho más fáciles. La experiencia y todo lo que aprendes con tu primer hijo se suponía una ventaja a la hora de afrontar de nuevo dar el pecho. Pero me estoy dando cuenta de que no siempre es así.

En mi entorno somos muchas las que fuimos madre por primera vez al mismo tiempo y hemos tenido también el segundo no tardando mucho. Muchas de estas mamás dieron pecho durante pocos meses por diferentes dificultades: crisis, grietas, mitos… y creía que en esta segunda oportunidad las cosas serían diferentes para ellas ya que la experiencia anterior las ayudaría a conseguir una lactancia más larga esta vez.

Continue reading →

La famosa aDOSlescencia (2ª Parte)

Hay una corriente que afirma que la aDOSlescencia o los terribles dos no existen. Que en realidad somos los padres los que cuando nuestros hijos son bebés les permitimos hacer todo lo que quieren pero que cuando crecen les intentamos poner límites y por ello, los niños responden desafiándonos.

Yo no estoy para nada de acuerdo con esta teoría. Según mi experiencia personal no tiene nada que ver un niño cuando tiene un año con el mismo niño a los dos años a la hora de educarle. Primero por la explosión del lenguaje, de repente ese niño que hace nada era un bebé es capaz de expresarse y decirte lo que quiere y también lo que no. Y también por su necesidad constante de autonomía y autoafirmación.

Continue reading →

Y así llegó la famosa aDoslescencia, esos temibles 2 años

Cuando estás en pleno momento de crianza una de las preguntas qué más se te viene a la cabeza es ¿lo estaré haciendo bien?

Cuando me quedé embarazada decidí que quería una maternidad consciente e informada. Elegir de entre las opciones disponibles conociendo sus ventajas e inconvenientes.

Puedo decir que este camino de la maternidad está siendo un gran aprendizaje, casi un master en el que me he empapado de cada una de las etapas que he ído viviendo (embarazo, parto, lactancia, blw, crianza…) pero si hay una que me está costando más es la famosa “aDoslescencia”

Continue reading →

El mejor ejemplo

Siempre oímos que lo mejor que puedes hacer por tus hijos es dar ejemplo. Que no sirve de nada predicar porque los niños aprenden por imitación y sobre todo de las figuras de referencia, que son sus padres.

Después ese niño crecerá y se convertirá en un adulto que tomará sus propias decisiones y elegirá cómo comportarse en la vida. Nosotros habremos hecho nuestro trabajo y él será el que escoja su camino. A lo mejor decide convertirse también en padre y entonces seguramente empezará a recordar y a plantearse cómo le educaron a él, y si es lo que quiere para sus hijos.

Continue reading →

Nuestra selección de dibujos a partir de 2 años

Como os contábamos en otra entrada, en casa hemos tenido totalmente limitado el uso de televisión, tablet, movil y cualquier pantalla en casa hasta los 2 años, al igual que hemos intentado excluir juguetes con sonido que también impiden el desarrollo del niño y su lenguaje entre otros.

A partir de esa edad empezamos a ver televisión pero de forma muy limitada y controlada, no más de 1 hora al día a lo sumo, salvo algún día puntual que podemos ver una película que dure un poco más o en alguna contada ocasión que hemos ido al cine.

Para nosotros es igual de importante la cantidad como la calidad, por ello queremos dejaros un pequeño listado de los dibujos que hemos seleccionado, que nos parecen más respetuosos y acordes a su edad.

Continue reading →

El uso de pantallas en casa de A (2ª Parte)

Al igual que contaba Rocío en este post, para mí este tema estaba claro desde que A estaba en la tripa. Había leído varios estudios que hablaban de los perjuicios del uso de pantallas en niños menores de 2 años y de su uso indiscriminado en niños mayores.

Un bebé está empezando a conocer el mundo, todo es nuevo para él, desde el movimiento de los objetos a sus texturas, sonidos… Si reemplazamos la observación del mundo real por el simulado por una pantalla en la que la velocidad de los fotogramas nada tiene que ver con la realidad, estaremos acostumbrando a nuestros hijos a un ritmo de estímulos que luego no podremos ni sabremos cómo gestionar.

Continue reading →

La crianza en una sociedad sexista

No sé por qué, siempre había creído que era más difícil educar a una niña que a un niño para no repetir patrones y roles sexistas, y evitar que la sociedad patriarcal y machista en la que nos movemos le contaminara.

La vida quiso que me convirtiera en madre de un niño en primer lugar (la niña viene de camino), y con solo dos años, ya ha habido varias situaciones en las que me he sentido incómoda.

Continue reading →

Crónica de la I Jornada de Maternidad y Crianza

El viernes pasado celebramos nuestra I Jornada de Maternidad y Crianza en Toledo. Para nosotras podemos decir que ha sido un hito en nuestro proyecto Criando en Paralelo, porque después de tanto trabajo y dificultades que superar para organizar todo, pasamos una tarde estupenda rodeadas de gente maravillosa y tan implicada como nosotras en esto de formar tribu.

Por supuesto tenemos que agradecer a Liina de Fisioterapia Liina, Mónica de Castillos de Arena e Irene de Toledo Porteo que quisieran embarcarse en esta aventura con nosotras, un poco a contracorriente, sin saber muy bien los resultados que íbamos a conseguir. En nuestra ciudad no se dan mucho este tipo de iniciativas y en cierto modo, entendemos por qué.

Continue reading →

Mi crianza no es una moda

No sé si os habrá pasado pero a mí desde que soy madre, mucho. Y es algo que me irrita bastante. Se trata de que a la primera de cambio te suelten la famosa frase: “eso es una moda de ahora”.

Sentencia que no quiere decir otra cosa que lo que estás haciendo no es más que dejarte llevar por lo que dicen cuatro modernas y que no tiene ningún fundamento ni sentido.

La lactancia materna a demanda, es una moda de ahora. El porteo, es una moda de ahora. No dejar llorar a tu bebé, es una moda de ahora. Dar la comida en trozos en lugar de triturados y purés, es una moda de ahora. Intentar ofrecer una alimentación saludable y evitar el azúcar, es una moda de ahora. Llevar a tu hijo a contramarcha, es una moda de ahora. La educación Montessori, es una moda de ahora. El colecho, es una moda de ahora. Creo que podría seguir horas…

Continue reading →

El concepto del continuum o el sentido común

La primera vez que me crucé con la crianza respetuosa fue cuando recién embarazada me dejaron el libro Bésame mucho, de Carlos González. Yo no había oído hablar de este señor nunca, pero el título prometía. A las 9 semanas de embarazo me dieron de baja por amenaza de aborto y me encontré en casa, sin poder moverme mucho y con muchas horas por delante. Así que cogí el libro a ver qué decía.

Yo defino a este hombre como el sentido común con patas. Todo lo que leía me parecía tan natural y tan obvio que no sabía cómo no había caído antes en ello.  Cierto es que tampoco me había parado mucho a pensar en temas de crianza. Vamos afrontando los retos que nos va poniendo la vida según van llegando.

Continue reading →