Cómo estamos viviendo nuestra segunda lactancia (2ª Parte)

Desde el inicio los segundos embarazos suelen ser totalmente diferentes a los anteriores, principalmente porque todo tu tiempo está dedicado a tus hijos mayores.

Lo mismo pasa con la lactancia, así como con muchos otros cuidados y preparativos del segundo bebé, cuentas con experiencia previa, y eso nos da seguridad y tranquilidad. En cambio surgen otras preocupaciones relacionadas con la adaptación de la familia con el nuevo miembro, principalmente del hermano mayor cómo llevará eso de “compartir a sus padres”.

Llegas a la segunda maternidad con la seguridad de que “ya sabes” y es cierto que eso facilita mucho las cosas y te ahorra muchos quebraderos de cabeza, pero no significa que todo sea tan fácil. De hecho en esta segunda lactancia he coincidido con madres, con las que también viví mi primera maternidad, y he visto más casos de mastitis y otras complicaciones de la lactancia que en las primeras no tuvieron.

Continue reading →

Cómo estamos viviendo nuestra segunda lactancia (1ª Parte)

Siempre había creído que las segundas lactancias eran mucho más fáciles. La experiencia y todo lo que aprendes con tu primer hijo se suponía una ventaja a la hora de afrontar de nuevo dar el pecho. Pero me estoy dando cuenta de que no siempre es así.

En mi entorno somos muchas las que fuimos madre por primera vez al mismo tiempo y hemos tenido también el segundo no tardando mucho. Muchas de estas mamás dieron pecho durante pocos meses por diferentes dificultades: crisis, grietas, mitos… y creía que en esta segunda oportunidad las cosas serían diferentes para ellas ya que la experiencia anterior las ayudaría a conseguir una lactancia más larga esta vez.

Continue reading →

Nuestra experiencia con el destete definitivo (Parte 1)

Todo tiene un final y la lactancia materna también. Aunque en las muchas horas iniciales con el recién nacido a la teta y las largas noches de tomas continuas parezca que no se va a acabar nunca, llega.

Sabiendo que la recomendación oficial es la lactancia exclusiva durante los 6 primeros meses y después, mínimo hasta los 2 años, es cierto que cada díada madre-bebé es diferente y cada uno encuentra su momento en función de sus circunstancias.

Continue reading →

Crónica de la I Jornada de Maternidad y Crianza

El viernes pasado celebramos nuestra I Jornada de Maternidad y Crianza en Toledo. Para nosotras podemos decir que ha sido un hito en nuestro proyecto Criando en Paralelo, porque después de tanto trabajo y dificultades que superar para organizar todo, pasamos una tarde estupenda rodeadas de gente maravillosa y tan implicada como nosotras en esto de formar tribu.

Por supuesto tenemos que agradecer a Liina de Fisioterapia Liina, Mónica de Castillos de Arena e Irene de Toledo Porteo que quisieran embarcarse en esta aventura con nosotras, un poco a contracorriente, sin saber muy bien los resultados que íbamos a conseguir. En nuestra ciudad no se dan mucho este tipo de iniciativas y en cierto modo, entendemos por qué.

Continue reading →

Donando amor

Cuando Arantxa y yo decidimos formarnos como Asesoras de Lactancia con eDuLacta, en mi caso, mucha gente de alrededor no lo entendía.

Hacer un desembolso para un curso que en principio “no necesito”. Por un lado llevaba más de 18 meses dando de mamar a mi bebé, por lo que se supone que ya sabía lo que tenía que saber de lactancia, y por otro porque profesionalmente ni me dedico a ello ni soy personal sanitario.

Pero yo tenía claro que está formación podía ser de gran ayuda, hay mucha desinformación en este tema y para mí la lactancia es algo muy importante para ambas partes. Con esta formación tendría las herramientas necesarias para ayudar a otras mamás, amigas, conocidas o familiares que puedan necesitarlo.

Conozco muchas lactancias dolorosas, sacrificadas, fracasadas… y considero que una lactancia no debe ser así, sino una experiencia agradable y satisfactoria y a veces sólo se necesita un poquito de ayuda e información.

Continue reading →

Lactancia y embarazo, ¿es bueno o malo?

Hace poco, mientras contaba a otras embarazadas que seguía dando el pecho a mi hijo estando embarazada, me hicieron esta pregunta y me dejó un poco descolocada.

No me había planteado si era bueno o malo dar el pecho durante el embarazo, simplemente nos llegó el momento de buscar otro hijo, y las necesidades del que ya teníamos pasaban por seguir mamando. No me había cuestionado si era bueno o malo para mí, para el embarazo o para los niños cuando nazca la pequeña.

Continue reading →

Mi crianza no es una moda

No sé si os habrá pasado pero a mí desde que soy madre, mucho. Y es algo que me irrita bastante. Se trata de que a la primera de cambio te suelten la famosa frase: “eso es una moda de ahora”.

Sentencia que no quiere decir otra cosa que lo que estás haciendo no es más que dejarte llevar por lo que dicen cuatro modernas y que no tiene ningún fundamento ni sentido.

La lactancia materna a demanda, es una moda de ahora. El porteo, es una moda de ahora. No dejar llorar a tu bebé, es una moda de ahora. Dar la comida en trozos en lugar de triturados y purés, es una moda de ahora. Intentar ofrecer una alimentación saludable y evitar el azúcar, es una moda de ahora. Llevar a tu hijo a contramarcha, es una moda de ahora. La educación Montessori, es una moda de ahora. El colecho, es una moda de ahora. Creo que podría seguir horas…

Continue reading →

Situaciones absurdas de la lactancia

Terminamos con este post el especial de lactancia materna que hemos hecho durante todo el mes de octubre para celebrar la publicación de nuestra Guía para una Lactancia Fácil y Exitosa, que ya sabéis que podéis descargar gratuitamente.

Hemos hablado del biberón pirata, de las crisis de lactancia y cómo las superamos, del destete nocturno de nuestros hijos y del estreñimiento del lactante. Además, en su día también publicamos vídeos en los que os contábamos por qué decidimos lactar y cómo nos las apañamos para volver al trabajo y seguir lactando.

Hoy queremos compartir con vosotras situaciones absurdas, a veces incluso surrealistas, que hemos vivido con nuestros hijos a la teta. Hay mucho mito en esto de la lactancia materna, y a veces, el humor es lo único que nos puede ayudar a sobrellevar estas situaciones.

Arantxa

Continue reading →

Cómo superamos las crisis de lactancia

Como contamos en nuestra Guía para una Lactancia Fácil y Exitosa que podéis descargar gratuitamente, las crisis de lactancia son una de las dificultades a la que tarde o temprano nos enfrentamos todas las madres en nuestra lactancia materna.

Además, se trata de un problema que se puede hacer especialmente cuesta arriba porque no es algo como las mastitis, o las grietas, un problema físico que puedes describir y sobre el que es relativamente fácil encontrar información. Las crisis son un conjunto de comportamientos del bebé y/o síntomas de la madre generalmente desconocidas incluso por el personal sanitario.

Se consideran crisis o brotes de crecimiento a situaciones en las que el bebé parece no estar contento con la producción de su madre. Son momentos en los que las madres tenemos la sensación de “no producir suficiente leche”. En realidad es la manera natural que tiene el niño de adecuar la producción de leche de la madre.

 

Continue reading →

Nuestra experiencia con el destete nocturno

Con motivo de la celebración de la Semana Internacional de la Lactancia Materna y del lanzamiento de nuestra Guía para una Lactancia Fácil y Exitosa hemos escrito algunos posts en los que os contamos las dificultades que nosotras nos hemos encontrado en nuestras lactancias y cómo las hemos superado. Hoy comenzamos con uno de los temas estrella de la lactancia: el destete.

El destete es algo que nos trae de cabeza a muchas madres. Siempre esperamos que sean ellos solos los que de un día para otro no quieran más, pero si no das biberones es difícil que eso suceda antes de los 2, o incluso 3 años. Por tanto, muchas veces y por muchas razones distintas acaba siendo una decisión nuestra, y consecuentemente un proceso en el que tenemos que acompañar a nuestros hijos.

Hoy os contamos cómo lo afrontamos y lo superamos cada una en nuestras circunstancias y cuáles fueron nuestras razones para el destete nocturno.

Continue reading →