Cómo estamos viviendo nuestra segunda lactancia (2ª Parte)

Desde el inicio los segundos embarazos suelen ser totalmente diferentes a los anteriores, principalmente porque todo tu tiempo está dedicado a tus hijos mayores.

Lo mismo pasa con la lactancia, así como con muchos otros cuidados y preparativos del segundo bebé, cuentas con experiencia previa, y eso nos da seguridad y tranquilidad. En cambio surgen otras preocupaciones relacionadas con la adaptación de la familia con el nuevo miembro, principalmente del hermano mayor cómo llevará eso de “compartir a sus padres”.

Llegas a la segunda maternidad con la seguridad de que “ya sabes” y es cierto que eso facilita mucho las cosas y te ahorra muchos quebraderos de cabeza, pero no significa que todo sea tan fácil. De hecho en esta segunda lactancia he coincidido con madres, con las que también viví mi primera maternidad, y he visto más casos de mastitis y otras complicaciones de la lactancia que en las primeras no tuvieron.

Continue reading →

Cómo estamos viviendo nuestra segunda lactancia (1ª Parte)

Siempre había creído que las segundas lactancias eran mucho más fáciles. La experiencia y todo lo que aprendes con tu primer hijo se suponía una ventaja a la hora de afrontar de nuevo dar el pecho. Pero me estoy dando cuenta de que no siempre es así.

En mi entorno somos muchas las que fuimos madre por primera vez al mismo tiempo y hemos tenido también el segundo no tardando mucho. Muchas de estas mamás dieron pecho durante pocos meses por diferentes dificultades: crisis, grietas, mitos… y creía que en esta segunda oportunidad las cosas serían diferentes para ellas ya que la experiencia anterior las ayudaría a conseguir una lactancia más larga esta vez.

Continue reading →

Nuestra experiencia con el destete definitivo (Parte 2)

Como ya contamos en otro post, a los 13 meses realicé el destete nocturno con M. Fue una decisión mía, los continuos despertares cada 30 minutos me tenían agotada y mi cuerpo necesitaba un descanso.

La verdad es que fue más fácil de lo que imaginaba, como dice Arantxa en su post anterior siempre en nuestra cabeza se hace más duro de lo que luego resulta ser.

De esta manera pudimos continuar con nuestra lactancia por el día con total normalidad, y ambos seguir disfrutando de esta bonita etapa.

Con los meses se fueron eliminando tomas casi sin darnos cuenta, tomas que dejó de pedir, como por ejemplo la de volver de la guarde o la de despertarse por la mañana.

Y así llegamos a los 20 meses, donde ya sólo nos quedaba la toma de antes de dormir, una toma que a los dos nos gustaba disfrutar al final del día, donde ambos nos relajábamos antes de dormir.

Continue reading →

Sonrisas y lágrimas, la otra cara de la maternidad

¿A quién no le ha sobrepasado en alguna ocasión la maternidad? ¿Quién no ha llorado de cansancio, de no poder más?

Creo que todas las madres hemos pasado por ello, todas en algún momento necesitamos llorar, desahogarnos. La maternidad no es como te la imaginabas antes de serlo, antes de tener un niño 24horas 7 días a la semana.

Porque el niño no duerme, porque no come, porque está malito, porque estamos cansadas, porque no nos da tiempo a nada, porque no tenemos tiempo para nosotras… todas esas pequeñas cosas del día a día que poco a poco van “llenando el vaso” y al final necesitas desahogarte y llorar.

Continue reading →

Nuestra experiencia con el destete definitivo (Parte 1)

Todo tiene un final y la lactancia materna también. Aunque en las muchas horas iniciales con el recién nacido a la teta y las largas noches de tomas continuas parezca que no se va a acabar nunca, llega.

Sabiendo que la recomendación oficial es la lactancia exclusiva durante los 6 primeros meses y después, mínimo hasta los 2 años, es cierto que cada díada madre-bebé es diferente y cada uno encuentra su momento en función de sus circunstancias.

Continue reading →

Donando amor

Cuando Arantxa y yo decidimos formarnos como Asesoras de Lactancia con eDuLacta, en mi caso, mucha gente de alrededor no lo entendía.

Hacer un desembolso para un curso que en principio “no necesito”. Por un lado llevaba más de 18 meses dando de mamar a mi bebé, por lo que se supone que ya sabía lo que tenía que saber de lactancia, y por otro porque profesionalmente ni me dedico a ello ni soy personal sanitario.

Pero yo tenía claro que está formación podía ser de gran ayuda, hay mucha desinformación en este tema y para mí la lactancia es algo muy importante para ambas partes. Con esta formación tendría las herramientas necesarias para ayudar a otras mamás, amigas, conocidas o familiares que puedan necesitarlo.

Conozco muchas lactancias dolorosas, sacrificadas, fracasadas… y considero que una lactancia no debe ser así, sino una experiencia agradable y satisfactoria y a veces sólo se necesita un poquito de ayuda e información.

Continue reading →

Criando en Paralelo organiza la I Jornada sobre Maternidad y Crianza en Toledo

Hace unos meses nos invitaron a presentar nuestra Guía para una Lactancia Materna Fácil y Exitosa en unas Jornadas organizadas en nuestra ciudad. Nosotras aceptamos encantadas y muy contentas de poder aportar nuestro granito de arena. Como siempre decimos, la información es poder. Es vital para poder tomar buenas decisiones y nosotras nos esforzamos mucho formándonos como asesoras de lactancia para poder compartirla y ayudar a otras madres.

Finalmente las jornadas no se celebraron y nos quedamos muy decepcionadas. Siempre recordamos cuando empezamos nuestra aventura de ser madres, la gran suerte que tuvimos de conocernos y poder compartir entre nosotras todo aquello que íbamos aprendiendo.

Así que decidimos no quedarnos cruzadas de brazos y organizar nosotras la Jornada a la que nos hubiera encantado asistir en aquellos momentos.

Continue reading →

Lo que nadie nos cuenta… el postparto

Hace unos meses una amiga se convertía en madre por primera vez y a las semanas me llamó y me dijo “Rocío, ¿por qué nadie me había contado esto del postparto? Los entuertos me duelen mucho y lo de la teta es un coñazo…”

Recientemente me pasó una situación similar, pero en este caso me sorprendió aún más porque la reciente madre era enfermera y había vivido muy de cerca la maternidad de otras amigas y los cuidados de sus bebés, pero aún así le pillaban por sorpresa muchas cosas.

Continue reading →

Lactancia y embarazo, ¿es bueno o malo?

Hace poco, mientras contaba a otras embarazadas que seguía dando el pecho a mi hijo estando embarazada, me hicieron esta pregunta y me dejó un poco descolocada.

No me había planteado si era bueno o malo dar el pecho durante el embarazo, simplemente nos llegó el momento de buscar otro hijo, y las necesidades del que ya teníamos pasaban por seguir mamando. No me había cuestionado si era bueno o malo para mí, para el embarazo o para los niños cuando nazca la pequeña.

Continue reading →

El parto de M

Cuando te quedas embarazada, uno de los temas que se convierten en una de tus mayores preocupaciones es el parto, incluso para muchas mujeres se convierte un un miedo, un temido momento que te va creando más ansiedad según se acerca la fecha.

En mi opinión creo que es todo lo contrario, quizás porque intento ver las cosas de forma positiva, y veo como el parto un día grande en el que te despides de tu embarazo y comienzas una nueva etapa con tu pequeño. Claro que es un día duro, pero como quien se prepara una maratón durante meses y llega el gran día. Creo que es importante cambiar la forma de ver las cosas para poder afrontarlas con éxito.

En mi primer embarazo sentí aquello que llaman y que ahora está muy de moda, el famoso “empoderamiento de la mujer”, tuve un embarazo estupendo y yo me sentía llena de energía, como una “Súper Mujer”. Me preparé mucho para la llegada del esperado día de parto y creo que la preparación tanto física como psicológica fue muy importante.

Continue reading →