¡Vamos a experimentar con bandejas sensoriales!

Hay una actividad que me encanta preparar para A y son las bandejas sensoriales. De los juguetes se acaban cansando. Aunque los vayas rotando no dejan de tener siempre la misma función y además es fácil que se queden obsoletos pronto porque el niño va superando etapas. Además la sensación de tener la casa llena de juguetes y que no juegue con ninguno a mí me agobia. Me parece tiempo y dinero perdido.

Sin embargo, las bandejas o mesas sensoriales, con un poco de imaginación o una búsqueda rápida en internet, siempre nos traen nuevas experiencias.

Continue reading →

¡Niños a la cocina!

La cocina sea seguramente la estancia de nuestra casa en la que más tiempo pasamos. Si queremos tener una alimentación medianamente equilibrada no nos queda más remedio que dedicarle tiempo, no hay otro secreto. Y ese tiempo que estás dedicada a hacer la cena y, a veces, la comida del día siguiente son minutos u horas en los que no puedes atender a tus hijos. O sí.

Yo no quería la típica estampa familiar de madre y padre haciendo la cena y niño reclamando atención en forma de trastadas o llamando a mamá una y otra vez. Creo que los niños necesitan sentirse integrados en la familia y, como los adultos, sentirse útiles. Y la cocina nos brinda una oportunidad de oro para ello.

Continue reading →

Jugamos con gelatina de colores. Actividad sensorial

El otro día en el supermercado me animé a comprar un paquete de gelatina de sabores (fresa, limón y tropical), me pareció una buena opción para realizar alguna actividad sensorial.

A M le gusta mucho realizar actividades, pero siempre “pide” que sean dirigidas, es decir, con instrucciones de juego. Necesita que las actividades tengan un fin, cuando le presento un material sin más enseguida viene ¿y ahora qué hacemos mamá?

Es por ello que decidí presentárselo con una jeringuilla y una cuchara y le dije que podía ir llenando la jeringa con la gelatina y “disparando” dentro de la bandeja. M se encuentra en pleno momento “superheroe”, disparos y luchas… (algo que a mí no me gusta nada, pero es lo que ve a sus primos mayores), por eso aproveché su interés en disparar para convertirlo en una actividad más lúdica.

Continue reading →

Trabajando las emociones con El Monstruo de Colores

El Monstruo de Colores fue uno de los primeros cuentos que compré para A cuando todavía era solo un bebé. Como mucha gente quería hacerle regalos, pedí que muchos fueran cuentos para empezar su biblioteca y no acumular más peluches y mantitas 🙂

Estuvo guardado durante mucho tiempo, y cuando cumplió los 2 años lo puse a su disposición y lo leímos un par de veces, pero no llamaba especialmente su atención. Sin embargo, pasados unos meses A ha empezado a estar inquieto en algunas situaciones sin saber expresarme qué le pasaba más allá de llorar o querer irse a casa. Pensando que podían ser miedos, una tarde cogimos el cuento y lo leímos identificando cada una de las emociones.

Continue reading →

Jugamos con las pinzas de la ropa

Las tardes de invierno se están haciendo este año especialmente largas en casa de M. Cuando hace frío, aire y lluvía intentamos no salir, la pequeña O tiene mocos semana si semana no casi, y preferimos quedarnos en casa jugando.

La verdad es que M es bastante casero, y a él le encanta quedarse en casa jugando con papá o mamá, aunque yo cuando hace bueno prefiero salir a la calle.

Pero desde que llegó la hermanita cuando nos quedamos en casa en diario es más complicado, papá está trabajando y M a veces no lleva bien eso de compartir a mamá o que tengamos que parar el juego para cambiar el pañal o dar de comer a su hermana.

Entonces toca inventarse recursos para que la tarde sea más amena, y gracias a internet tenemos un montón de ideas con materiales muy sencillos.

Continue reading →

Taller Body Painting en Familia

Teníamos pendiente contaros como fue el Taller de “pinta-barriguitas” que realizamos, y no queríamos irnos de vacaciones sin contaros todos los detalles.

Como ya os anunciamos, gracias a una colaboración con Marian Asensio Fotografía, hace unas semanas pudimos realizar un taller bodypaintig para nuestros seguidores, a un precio muy reducido.

Era la primera vez que organizábamos unas jornadas de este tipo y la verdad es que fue una actividad muy chula, y sobre todo pasamos una tarde muy entretenida. Además pudimos conocer a otras mamás con las que  compartimos experiencias e hicimos un poquito de “tribu” como a nosotras tanto nos gusta.

Continue reading →

Primeros cortes con tijera: Cortamos spaguettis

Desde hace un tiempo M muestra mucho interés en cortar.

Primero empezamos con los cuchillos de ikea de plástico, pero rápidamente pasamos a los normales de mesa (de los que casi no cortan ni un filete), suelo ofrecérselo en cada comida, y aunque siempre suele acabar prefiriendo que se lo cortemos nosotros, cada vez lo maneja mejor.

Últimamente cuando me ve con las tijeras en la cocina también me las pedía pero no sabía muy bien como ofrecérselo por primera vez. Entonces vi por internet una actividad para cortar espaguettis y me pareció una excelente forma de empezar.

Continue reading →

Jugamos con la luz

¿Habéis oído hablar alguna vez de la pedagogía de la luz?

En mi caso, por casualidad encontré a través de las redes sociales una imagen de Ver, Pensar, Sentir, que me llamó mucho la atención, y decidí probar con mi hijo.

Compré unas luces a pilas, tipo las que se usan en los árboles de navidad, y se lo presenté con distintos juguetes en una habitación a oscuras. El resultado fue impresionante, sin saber mucho sobre esta metodología pudimos disfrutar de un gran rato de juego.

Continue reading →

Actividades sencillas: psicomotricidad con ventosas y canicas

Como ya hemos contado muchas veces, nos encanta aprender jugando, y nada mejor que actividades sencillas con materiales que tenemos por casa.

Sobre el año y medio o dos años aproximadamente, los niños empiezan a desarrollar su psicomotricidad fina, y es un momento perfecto para presentarles actividades que les ayuden en este desarrollo.

Continue reading →