Jugamos con las pinzas de la ropa

Las tardes de invierno se están haciendo este año especialmente largas en casa de M. Cuando hace frío, aire y lluvía intentamos no salir, la pequeña O tiene mocos semana si semana no casi, y preferimos quedarnos en casa jugando.

La verdad es que M es bastante casero, y a él le encanta quedarse en casa jugando con papá o mamá, aunque yo cuando hace bueno prefiero salir a la calle.

Pero desde que llegó la hermanita cuando nos quedamos en casa en diario es más complicado, papá está trabajando y M a veces no lleva bien eso de compartir a mamá o que tengamos que parar el juego para cambiar el pañal o dar de comer a su hermana.

Entonces toca inventarse recursos para que la tarde sea más amena, y gracias a internet tenemos un montón de ideas con materiales muy sencillos.

Continue reading →

DIY: actividades sencillas para Pascua

Se acercan las vacaciones de Semana Santa o Pascua y si no tenéis la suerte de tener un superviaje planeado (como es nuestro caso, ya que la pequeña L puede venir en cualquier momento) significa que vamos a pasar mucho tiempo en casa en familia.

A ya tiene casi dos años y medio y empieza a ser consciente del paso de las estaciones, de las fiestas y cada vez tiene más destreza para las manualidades así que he estado buscando unas cuantas ideas sencillas para preparar y disfrutar la Pascua juntos en casa.

Continue reading →

Primeros cortes con tijera: Cortamos spaguettis

Desde hace un tiempo M muestra mucho interés en cortar.

Primero empezamos con los cuchillos de ikea de plástico, pero rápidamente pasamos a los normales de mesa (de los que casi no cortan ni un filete), suelo ofrecérselo en cada comida, y aunque siempre suele acabar prefiriendo que se lo cortemos nosotros, cada vez lo maneja mejor.

Últimamente cuando me ve con las tijeras en la cocina también me las pedía pero no sabía muy bien como ofrecérselo por primera vez. Entonces vi por internet una actividad para cortar espaguettis y me pareció una excelente forma de empezar.

Continue reading →

ADOSlescencia y bote de la calma

La entrada en la aDOSlescencia de A está siendo todo un reto para mí como madre. Supongo que por mucho que te prepares y te sepas la teoría, es inevitable que te remueva tanto drama y explosión de emociones.

Desde que cumplió el año más o menos, las lecturas de crianza y maternidad las dirigí en cierto modo al tema del acompañamiento de las emociones y de la gestión de rabietas. Leí Ni rabietas ni conflictos de Rosa Jové, El cerebro del niño de Daniel J. Siegel (recomendación indispensable) y releí las partes más relacionadas con este tema de Bésame mucho de Carlos González.

Continue reading →

Nuestros calendarios de adviento: actividades, DIY y… ¡SORTEO!

Se acerca la Navidad y para hacerla un poco más festiva todavía, hoy os traemos dos propuestas muy chulas y fáciles de calendarios de adviento para hacer con vuestros hijos.

Como sabéis, A y M están en los veintipico meses así que tampoco nos podemos liar con manualidades muy elaboradas. Queremos que ellos colaboren, pasar un buen rato y que se sientan orgullosos del resultado. ¡Y creo que lo hemos conseguido!

Continue reading →

DIY Juegos con materiales sencillos: la huevera

Una simple huevera puede darnos multitud de opciones de juego de desarrollo como la que hoy os queremos presentar.

Hay veces que nos complicamos en comprar un montón de juguetes y nos olvidamos de la cantidad de juegos que podemos hacer a nuestros peques con materiales muy sencillos que encontramos por casa.

Continue reading →

Nuestra experiencia con los libros de fieltro

Uno de los recursos que más me gustan son los libros de fieltro. Yo tenía muchas ganas de hacer a M su propio Quiet Book personalizado, pero como siempre, el problema era el tiempo. Todo mi tiempo libre lo pasó pegada al peque y me resulta muy difícil ponerme a hacer manualidades. Pero sabía que era el regalo perfecto para su primer cumpleaños, aunque la fecha se acercaba y yo seguía sin haber empezado con el libro.

A través de Pinterest había seleccionado un montón de actividades de dificultad acorde a su edad, pero nunca encontraba el momento de ponerme manos a la obra, por lo que finalmente decidí buscar ayuda externa.

Continue reading →

DIY Aprendemos las formas

Cuando nuestros hijos alcanzan cierta madurez y vemos que empiezan a interaccionar (encajar, apilar, emparejar) corremos el riesgo de liarnos a comprar juguetes o materiales, gastando demasiado y abarrotando la casa.

Todas sabemos lo difícil que resulta a veces entretener a un niño. En invierno las largas tardes de lluvia, y en verano las horas de calor, nos dejan recluidas en casa sin mucho que hacer.

Continue reading →