¡Ya somos Asesoras de Lactancia! y presentamos nuestra Guía para una Lactancia Materna Fácil y Exitosa

Como ya hemos contado muchas veces, para nosotras la lactancia materna ha sido algo muy importante y fundamental en nuestra crianza. Ya desde el embarazo teníamos claro que esta sería la forma de alimentar a nuestros hijos, y siguiendo las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, alcanzar los 24 meses era nuestro principal objetivo.

No todo ha sido fácil en este camino, pero sí ha sido muy reconfortante. Algo de lo que nos sentimos muy orgullosas.

Durante nuestras lactancias nos hemos encontrado con obstáculos y dificultades que hemos superado con mucho empeño y confianza. Pero también hemos visto a nuestro alrededor muchas lactancias fracasadas por falta de información, y sobre todo, de apoyo.

Con el inicio de nuestro pequeño proyecto “Criando en Paralelo” decidimos formarnos como asesoras de lactancia para poder ayudar a otras madres a afrontar con éxito sus lactancias, con un respaldo formativo y profesional además de nuestra experiencia personal.

Una vez terminada nuestra formación, con nuestro título de asesoras ya en la mano, decidimos que teníamos que poner nuestro granito de arena para fomentar la lactancia materna y ayudar a todas esas madres que en algún momento de su crianza se sienten perdidas. Y así nace nuestra Guía para una Lactancia Materna Fácil y Exitosa que hoy os presentamos con mucha emoción.

En esta Guía podréis encontrar información válida y contrastada acerca de cómo funciona el pecho, mitos sobre la lactancia materna, qué es una crisis de lactancia… Así como consejos para un buen agarre, superar dificultades como ingurgitación, obstrucciones o mastitis y cómo afrontar la vuelta al trabajo o el destete. Queremos poner a vuestra disposición una herramienta fácil y amena de consulta y también recursos a los que podéis recurrir si necesitáis ampliar información.

Para descargarla sólo tenéis que suscribiros al blog en la barra lateral, y recibiréis un correo con el enlace. No temáis porque, de momento, no vamos a aburriros a emails ni newsletters, y si en algún momento empezamos a hacerlo, os avisaremos antes para que podáis daros de baja si queréis.

Con la publicación de esta Guía nos sumamos también a la celebración de la Semana Europea de la Lactancia Materna que comienza el día 1 de octubre y que este año tiene el lema “Sosteniendo la Lactancia Materna Unidos”, haciendo hincapié en la necesidad de colaboración entre todos los estamentos implicados en la promoción y protección de la lactancia materna.

Además de la Guía, durante toda la semana que viene, y a lo largo del mes de octubre, hemos preparado varios posts sobre lactancia materna. En la Guía tenéis información rigurosa y contrastada y consejos para abordar vuestra lactancia, pero en el blog os contaremos nuestras experiencias más personales como por ejemplo, cómo nos enfrentamos nosotras a las crisis de lactancia o cómo superamos el destete nocturno.

Esperamos que disfrutéis nuestra Guía tanto como lo hemos hecho nosotras escribiéndola, y que si conocéis a cualquier mamá que pueda venirle bien, la compartáis con ella. Nuestra intención es que la lactancia materna sea una experiencia fácil, bonita e inolvidable y que todos los bebés y las mamás (que así lo quieran) puedan disfrutar de ella.

Arantxa y Rocío.

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

14 comments

    • admin says:

      Gracias. Esperamos os guste y os sea de gran ayuda. En la página principal de nuestro blog podéis suscribiros para recibir por mail la guía. Saludos

    • admin says:

      En la página principal del blog puedes introducir tu correo electrónico en el apartado correspondiente y te llegará por mail. Saludos

    • admin says:

      En el panel derecho de nuestra página principal tienes el acceso para descargártela por correo electronico. Gracias por tu interés

Deja un comentario

*